Alumni Uruguay es una organización que busca reunir a los exbecarios de programas de intercambio, estudio y perfeccionamiento, financiados por la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay. El ingreso a la asociación es libre y voluntario. La condición para el ingreso es haber participado como becario en alguno de los programas mencionado.
En noviembre de 2011 se realizó el Primer Congreso de Alumni Uruguay en la Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos. En este evento participaron alrededor de 100 exbecarios, hubo más de 30 presentaciones organizadas en paneles temáticos y conferencias. El congreso contó con la participación de exbecarios de la región (Argentina; Colombia y Paraguay). Durante el Congreso se realizó la primera elección de la Comisión Directiva de Alumni Uruguay.
Nuestro objetivo es generar proyectos y actividades vinculados a los intereses de los exbecarios y apoyar sus iniciativas en distintas áreas: Prosperidad Económica, Seguridad Global, Justicia Social, Medio Ambiente, Empoderamiento de la Mujer. La Comisión Directiva y Alumni Uruguay busca mantener activos los vínculos profesionales y personales entre los ex becarios y las organizaciones conocidas en EEUU.
Alumni Uruguay se desempeña en el desarrollo profesional y académico al retorno de los programas de intercambio, trabajo comunitario y voluntariado. Se organizan reuniones, círculos sociales y foros de debate entre los exbecarios de la embajada, entre otras actividades.
Alumni Uruguay es una organización que celebra la multidisciplinariedad, el intercambio y desarrollo de ideas colaborativas y el compromiso con el perfeccionamiento personal y profesional.
Promover el desarrollo de la sociedad uruguaya a través de iniciativas de impacto y acciones honorarias que promuevan la Prosperidad Económica, Seguridad Global y Justicia Social.
Crear, mantener y fortalecer los vínculos entre los ex-becarios de programas de los Estados Unidos y poner al servicio de la comunidad los conocimientos y herramientas adquiridas durante los diferentes programas de intercambio en los que participamos.
Ser una organización reconocida en la sociedad uruguaya como referente e innovadora en asuntos de intercambio y temáticas de interés colectivo en las comunidades de Uruguay y Estados Unidos.
Conformar y desarrollar un equipo multidisciplinario que oficie como elemento integrador de la sociedad, promoviendo el desarrollo del conocimiento y la solidaridad.
Actuar como un organismo multiplicador y facilitador de las oportunidades que han recibido los integrantes de la organización.
Young Adult Literature Program University (MSU), 2012. SUSI on Contemporary American Literature (SU), 2017
Docente de Lingüística y de Literatura de habla inglesa, (CFE), Docente de Posgrado, Instituto de Educación, Universidad ORT
Teacher Excellence and Achievement, 2017
Profesora efectiva de Lengua Inglesa en Consejo de Formación en Educación.
Ayudante de investigación Gr. 1 en Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Udelar
International Visitor Leadership Program, 2018
Coordinador Nacional del ProEM
International Visitor Leadership Program, 2007.
Director del Centro de Innovación y Emprendimientos, Universidad ORT
International Visitor Leadership Program, 2019
Fundadora de OMBIJAM.
Research Humphrey Fellow, 2021.
Consultor, Banco Interamericano de Desarrollo.
Asesor, DNE/MIEM
Teacher Exchange 2018 y Teacher Excellence and Achievement Program 2022.
Inspectora de Matemática de la Dirección General de Educación Secundaria
Fulbright’s Teacher Exchange program, 2017
Director Escuela Rural N°88
Fulbright Scholarship and a CIS Scholarship,2004-2006
CEO de la Asociación Nacional de Afiliados, ANDA.
Isabel Longres
Young Adult Literature Program (MSU) 2013